Máster de Enfermería de Práctica Avanzada en cuidados a personas con ostomías
Los contenidos de este programa se desarrollan de forma virtual. Las sesiones teóricas y prácticas se realizan mediante emisión remota (síncrona).
s
Fechas Septiembre 2022 a diciembre de 2023
Matrícula Ordinaria: 1900 € (posibilidad de abono en dos plazos) Bonificada: 1750 €* *3 becas para alumnos en situación de desempleo (aportando informe de Vida Laboral con fecha de un día antes de realizar la matrícula) -Miembros de centros abonados de la Fundación Index -Suscriptores premium de Ciberindex.
Horarios Módulos teóricos con emisión remota (síncrona) en forma de seminarios y talleres (ver calendario académico)
Plazos Reserva de plaza: AQUÍ Matriculación: desde febrero de 2022
El Máster de Enfermería de Práctica Avanzada en Cuidados a personas con Ostomías es un programa especializado que dota de competencias en Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) para el cuidado a pacientes ostomizados y sus familias, al objeto de mejorar su calidad vida. Diversos estudios científicos han constatado que las intervenciones de enfermería en estomaterapia aumentan la satisfacción de los pacientes y reducen costes como consecuencia de la reducción de complicaciones, por lo que cada vez están más presentes en las instituciones sanitarias tanto públicas como privadas.
The 9 Best Gym Shoes of 2022 | Healthline Fitness equipoise for sale online The Tips You Need to Boost Your Fitness and Conquer Any Workout Challenge
Por otra parte y, siguiendo las indicaciones del Consejo Internacional de Enfermería al recomendar que los perfiles de EPA estén sustentados en programas de formación superior con nivel de máster universitario, este programa supone un avance en su enfoque y contenidos, habiendo sido adaptado a las competencias reconocidas oficialmente en el perfil de EPA en cuidados de pacientes ostomizados aprobado por algunas comunidades autónomas.
La EPA en cuidados en el campo de la Estomaterapia constituye un área emergente de especialización enfermera que encuentra salidas profesionales tanto en los sistemas sanitarios públicos, como en el sector privado, ligado a procesos de innovación en recursos tecnológicos para el cuidado.
A través de este posgrado el alumno realizará prácticas para la adquisición de competencias clínicas avanzadas, mientras dure la situación de alerta sanitaria, en entornos clínicos simulados con profesionales expertos en estomaterapia. Una vez restablecida plenamente la normalidad, las prácticas se realizarán en unidades de estomaterapia de la instituciones de salud asociadas al programa.
El alumno sabrá definir los conceptos básicos de las ostomías y su clasificación.
Describir la anatomía y la fisiopatología de las enfermedades que pueden derivar en una ostomía.
Detectar las diferentes complicaciones asociadas en una ostomía y orientar la resolución de problemas hacia las necesidades individualizadas de la persona con ostomía.
Comprender las nomenclaturas y taxonomías enfermeras y su aplicación práctica al paciente con ostomía.
Realizar un proyecto de gestión/innovación orientado a fomentar las buenas prácticas en cuidados del paciente ostomizado.
Módulo 1: Cuidados de práctica clínica avanzada a personas con estomas Unidad Temática 1: Enfermería de práctica avanzada en estomaterapia Unidad Tematica 2:Aspectos fisiopatológicos del estoma Unidad Temática 3: Práctica clínica avanzada en el cuidado del paciente ostomizado Unidad Temática 4: Atención psicosocial al paciente ostomizado Unidad Temática 5: Seguridad clínica en el cuidado del paciente ostomizado Unidad Temática 6: Aplicaciones de la metodología enfermera en los cuidados del paciente ostomizado
Módulo 2: Promoción de la salud y transferencia educativa en la atención integral al paciente ostomizado Unidad Temática 1: Promoción de la salud y autocuidado en personas portadoras de estoma Unidad Temática 2: Cuidando al cuidador Unidad Temática 3: Escuela de pacientes
Módulo 3: Liderazgo y gestión del cuidado Unidad Temática 1 : Gestión del cuidado Unidad Temática 2: Gestión de casos Unidad Temática 3: Contenidos de liderazgo Unidad Temática 4: Evaluación económica de intervenciones Unidad Temática 5: Ética de los cuidados Unidad Temática 6: Continuidad de los cuidados
Módulo 4: Investigación aplicada a los cuidados y prácticas basadas en la evidencia Unidad Temática 1: Investigación aplicada a los cuidados del paciente ostomizado Unidad Temática 2: Prácticas basadas en evidencias en el cuidado del paciente portador de ostomías Unidad Temática 3: Comunicación científica
Módulo de prácticas Se estima una media de 35 horas distribuidas en estancias o talleres monográficos (síncronos).
Módulo 5: Trabajo Fin de Máster (TFM)
Seminarios de apoyo metodológico Seminario 1.¿Qué es una Guía de Buena Práctica integral y segura (modelo PRAXIS)? Seminario 2. ¿Cómo identificar el caso para una GBP? Seminario 3. ¿Cómo localizar las mejores evidencias científicas? Seminario 4.¿Cómo elaborar las recomendaciones de buena práctica (RBP)? Seminario 5. ¿Cómo formular las prácticas de autocuidado?
*Fechas tentativas, pueden sufrir alguna modificación a lo largo del curso, que será comunicada oportunamente al alumnado.
Se trata de un título de posgrado de la UCAM coordinado por la Cátedra Internacional Index de Investigación en Cuidados de Salud, que combina contenidos en sesiones presenciales síncronas con trabajo tutorizado a distancia, prácticas en entornos de simulación clínica o unidades especializadas y un trabajo de fin de máster. Se basa en la interconexión constante entre métodos y técnicas con base en la evidencia científica y los cuidados de salud mediante su aplicación a problemas muy concretos y prácticos. Por otra parte la alternancia entre teoría y práctica permite que los alumnos apliquen a su realidad las diferentes herramientas propuestas durante el programa.